Y la buena noticia para esta primera parte del año, quizás anticipando lo que será una segunda mitad sin Spider, es que CARP no se basa únicamente en el 9 para convertir. Una muestra, justa, se la dio el pasado sábado a Florencio Varela: como en el superclásico, Julián no estuvo bien en la definición, pero ahí aparecieron los volantes del equipo.
Intentando desde fuera del área o llegando por sorpresa a la posición de ataque, los centrocampistas tienen cada vez más goles. Contra Defensa y Justicia estaban Enzo Fernández y Santiago Simón (que mojó por primera vez como jugador profesional en su partido número 33), pero En lo que va de 2022, más de la mitad de los goles de River han sido gritados por sus medios. Y eso, por Gallardoes “fantástico”, como remarcó Summer tras la victoria de Florencio Varela.
Y es que el Muñeco necesita de sus centrocampistas para llegar al puesto de gol y entablar amistad con la portería. Sobre todo, por el dibujo que ha elegido el técnico desde que Álvarez empezó a descubrirse a sí mismo: este 4-2-3-1 con JA9 como punta de lanza (que puede ser el 4-1-4-1 o el 4-3-2- 1 en función de los partidos: la pauta en sí es lo que menos importa) requiere este esfuerzo de los centrocampistas mixtos del equipo. Y lo hacen: De los 20 goles que lleva River ya en nueve partidos este curso, 11 han sido de sus centrocampistas, seis de sus delanteros y tres de sus defensas.

Simón, el que debutó este sábado en redes (River Press)
Quintero hizo cuatro; Enzo Fernández, dos; Barco, uno; Simón, uno; De la Cruz, uno; Paradela, uno; y Zuculini, otro. Cuatro de ellos fueron de penalti (tres de Juanfer y uno de EF), es cierto, pero siguen siendo un aporte fundamental en esta parte de la temporada, cuando River empieza a jugar en un calendario minado y debe alternar. Para esto, Tiene un abanico de troncos muy colorido.

Enzo Fernández y Palavecino, dos que frecuentan mucho la zona (River Prensa).
Definitivamente es una evolución: en los primeros nueve juegos de la última mitad, no solo marcó menos sino que los goles fueron desequilibrados para los atacantes: En la misma racha de la segunda parte de 2021, el equipo anotó 13 goles, incluidos ocho entre Suárez (tres), Romero (cuatro) y Julián (uno); y volantes solo De la Cruz (tres) y Zuculini (uno) habían sido puestos en la lista. ahora sí los medios casi triplican esa marca.
Por supuesto, tenía sentido que los atacantes tuvieran más poder de fuego ya que River había comenzado a jugar con eso. dos delanteros fijos (Suárez y un Romero que había venido a sustituir a Borré en el mismo esquema), pero aún ahora, con solo un nueve, tiene más goles, como para validar una máxima que el mismo Gallardo suele repetir como un mantra: Acumular atacantes no te garantiza ser más ofensivo o tener más opciones.