En la emblemática demanda, que Norma McCorvey -en los documentos judiciales, Jane Roe-, presentó contra Henry Wade, el fiscal de distrito del condado de Dallas, quien hizo cumplir una ley de Texas que prohibía el aborto, excepto para salvar la vida de una mujer.
En ese momento, la Corte Suprema, por una mayoría de 7 a 2, decidió el 22 de enero de 1973, la legalidad del derecho de la mujer a abortar bajo la Decimocuarta Enmienda a la Constitución.
El trabajo de los directores popa ricky Sí ana sunberg visible en la plataforma netflix No es imparcial, pero muestra claramente las diferentes voces que revelan cómo los derechos reproductivos de las mujeres se han convertido en una herramienta clave de los grupos religiosos. Y explora las causas y consecuencias legislativas del juicio que terminó en la Corte Suprema de los Estados Unidos.
El documental centra su atención en debate religioso, moral Sí Política sobre la decisión de esta Corte Suprema, en 1973, que reconoció el derecho a jon hueva abortar
Stern y Sundberg relatan con precisión histórica la lucha de las mujeres por el aborto en Estados Unidos -a pesar de un fallo que avaló la práctica- centrándose en el estado de Texas y mostrando cómo en los últimos 45 años, movimientos sociales, religioso Sí Los políticospretendía abolir este derecho de la mujer.