los Unión Argentina de Rugby (UAR) tendrá a partir de hoy un nuevo presidente -el número 45 en los 123 años que cumplirá el 10 de abril-, pero lo que no cambiará, sustancialmente, será el rumbo político que se selló durante la última década y un medio. Gabriel Travaglini, ex Pumacampeón, capitán, entrenador y presidente de la Club Atlético San Isidro, dejará la vicepresidencia que ha ocupado durante los últimos cuatro años para escalar un puesto más y así reemplazar a Marcelo Rodríguez de San Juan. La reunión, que comenzará a las 11 horas, y en la que también se discutirá la memoria y el balance así como el presupuesto de 2022, se desarrollará rápidamente: se presentará una lista única, generalmente acordada desde 2018, cuando se acordó que la presidencia destituiría a alguien de Unión de Buenos Aires (URBA). Y de esta manera el elegido ya estaba Travaglini.
Miembro de una familia con una larga y rica trayectoria en el rugby argentino y en la selección nacional, gabriel travaglini Jugó 22 tries con los Pumas: debutó en 1978 con Inglaterra (13-13) en Twickenham y disputó el último en 1987, por el Mundial, ante Nueva Zelanda (15-46), en Wellington. Será el quinto jugador de la selección en asumir la presidencia de la UAR. antes de que lo hagan Luis Gradín, Puma de 1965, entre 1996 y 2000, y Alejandro Risler, que no jugó pruebas, pero formó parte del equipo que hizo la mítica gira de 1976 por Reino Unido e Italia, en 2006-2007.. Frank de Maitland Heriot (1928-1932) y Oswald St. J. Gebbie (1936-1940) también jugaron en la selección nacional y se desempeñaron como presidente. Desde hoy, la URBA volverá a liderar la UAR tras las gestiones del tucumano Luis Castillo (2009-2013, el primero de la historia fuera de Buenos Aires), Rosario Carlos Araujo (2014-1018) y Rodríguez (2018-2022).
Travaglini, camada 1958, tendrá por delante una ardua tarea en varios frentes. Por el lado del club, la difícil situación económica que atraviesan decenas de personas en todo el país; del lado de las Uniones, el reclamo cada vez más insistente de fortalecer la competencia interna, en particular a través del regreso del Campeonato Argentino; y en la industria altamente competitiva, no solo los Pumas y la cercanía al Mundial del próximo año -plantilla más completa de miguel cheika y solucionar el de después de 2023, ya que el australiano no seguirá sea cual sea el resultado en Francia-, pero también para buscar una alternativa al Slar, de momento la única apuesta fuera de las fronteras.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B4SXOLO275EGTPDJQAN6TCDP4Q.jpg)
Al igual que las tres administraciones anteriores, Travaglini llegó a la UAR bajo el signo de Agustín Pichot. Él mismo lo subrayó en una entrevista que concedió en 2020 al sitio Parque Edén: “Cuando Agustín me propuso ser presidente de la UAR le dije: ‘No quiero, no quiero, no soy interesado”. Insistió y yo le dije: “Bueno, pero si alguna vez vienes a llamarme Gabriel, vete a tu casa, te doy un beso, un abrazo y te pago el asado”. Travaglini Fue candidato a la presidencia de la UAR en 2018, pero tras varias reuniones se acordó que fuera Rodríguez.
URBA mantendrá la secretaría, el otro cargo importante dentro del Consejo. Mario Dobal (Delta) reemplazará a Fernando Rizzi (CUQ), uno de los hombres fuertes de los últimos años, presente en World Rugby y Sanzaar. Tucumán regresa a la UAR con la segunda vicepresidencia a cargo de Marcelo Corbalán Costilla, quien ha planteado diferencias con la conducta. A partir de ahí se pueden generar importantes movimientos. Buenos Aires tendrá cuatro plazas más; Córdoba, dos (uno, la vicepresidencia), y el resto se repartirá entre los otros 12 sindicatos. El tiempo dirá si esto es más que un simple cambio de nombre.