La fase de grupos de la Copa Libertadores tiene casi todo listo. Pero para la salida oficial, queda el sorteo. Uno de los momentos más emocionantes para los hinchas de los equipos que participarán de la máxima competencia a nivel de clubes en Sudamérica tendrá lugar este viernes, a partir de las 12 horas, y contará con seis clubes argentinos: River, Boca, Vélez, Colón, Talleres y Estudiantes. Los seis, con la ilusión de llegar a Guayaquil, donde se jugará la final de esta edición.
Por supuesto, todavía no saben a qué equipos se enfrentarán, pero con la división de los cuatro bombos que contienen a los 32 participanteslos argentinos pueden especular contra quién se encontrarán en la ronda de grupos. Cuáles serían los rivales más peligrosos, cuáles los menos. También, los destinos que podrían hacerles viajar más y cuáles menos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HKD2JCOPZFF43GVEWBG7KSYEFE.jpg)
Cabe señalar que dentro del mismo grupo no puede haber dos equipos del mismo país, pero se aceptarán en el grupo dos clubes del mismo país si uno de los palos es de la tercera vuelta de la competencia Por ejemplo, Estudiantes, podría enfrentar a River, Boca, Vélez o Colón, pero no a Talleres, porque ocupa el mismo bote.
Distribución de macetas
Sabiendo que Palmeiras es el campeón de la última edición, será sembrado en el Grupo A. Para establecer los otros 7 cabezas de serie de los siete grupos restantes (B a H), se utilizará la clasificación del Club. Los siete clubes cabezas de serie de los Grupos B al H serán los que se ubiquen en los siete primeros puestos según el ranking antes mencionado, excluyendo el puesto del equipo campeón Libertadores 2021.
El segundo copón lo integrarán el último campeón sudamericano de 2021 (Athletico Paranaense), más los siguientes siete equipos en el ranking de clubes. En el tercer copón aparecerán los siguientes ocho equipos en el ranking de clubes. Finalmente, en el cuarto copón estarán los cuatro equipos de la fase 3 más los cuatro siguientes en la clasificación de clubes.
Lo más complicado que pudieron tener Boca y River
Teniendo en cuenta que los dos partirán como cabezas de serie, no se verán las caras en la fase de grupos, pero por copas divididas, Xeneize y Millonario podrían cruzarse con equipos como el Corinthians, Athletico Paranaense, Bragantino (último subcampeón de Sudamérica), Valle Independiente -que suele jugar en Quito- y Estudiantes de La Plata u Olimpia de Paraguay.
por supuesto para Vélez, Colón, Talleres y Estudiantes, también puede haber enfrentamientos complicados en sus respectivas áreas. El Pincha puede incluso cruzarse con el Fortín y el Sabalero. Es más, cualquiera de los cuatro podría compartir box con equipos muy duros como Palmeiras, Atlético Mineiro, Flamengo e incluso los uruguayos Peñarol y Nacional por el peso histórico que llevan a la espalda.
Más accesible a Boca y River
También es posible que las áreas de estos equipos sean más accesibles. Entre estos equipos que se dividen en diferentes tambores pueden estar rivales de clubes de Boca y River como Emelec, Deportivo Táchira, Caracas y Deportes Tolima. Además de equipos bolivianos como Always Ready, Independiente Petrolero y The Strongest, aunque a veces tienen el factor tamaño a su favor.
Para Vélez, Colón, Talleres y Estudiantes, además de tener cruces un poco más débiles, es posible que puedan cruzar con una semilla más accesible y este es el caso de Cerro Porteño.
Los equipos que harían viajar más a los argentinos
En el caso de que los argentinos compartan grupo con alguno de los equipos venezolanos, serán estos equipos los que los obligarán a volar unas horas más. También con las selecciones de Colombia y Ecuador. Dependiendo de los bombos, algunos de esos clubes serían Independiente del Valle, Emelec, Deportivo Táchira, Caracas y Deportes Tolima, todos equipos repartidos entre los bombos 2 y 3. Del bombo cuatro, Fortaleza es el destino más alejado de tierras brasileñas.
Los clubes con los que menos deberían viajar
Como Estudiantes podría enfrentarse a cualquiera de los otros equipos de Argentina, es el equipo más cercano a todos, incluidos Talleres y Colón, que son del interior del país. Luego clubes uruguayos como Nacional y Peñarol, ambos cabezas de serie. También chilenos Colo-Colo y Universidad Católica y paraguayos como Cerro Porteño y Olimpia. Incluso Independiente Petrolero, de Sucre, se suma a estos equipos.
¿Cómo será el sorteo de la Libertadores?
Los 32 equipos clasificados (28 de forma directa y otros cuatro de la fase 3) se dividirán en ocho grupos de cuatro clubes cada uno. Para ello, se organizará un sorteo por el que estos clubes se dividirán en cuatro cálices de ocho socios cada uno. La composición de estos grupos se ha establecido de acuerdo con los campeones de la Libertadores 2021 (Palmeiras), Sudamericana 2021 (Athletico Paranaense) y el ranking de clubes del 16 de diciembre de 2021.
Un hecho más importante es que de las ediciones 2022 El llamado “gol de visitante” ya no será válido, por el que un equipo tenía la ventaja de clasificarse para la siguiente fase eliminatoria si, con igualdad de goles en una serie, marcaba más que su rival visitante. Ahora bien, si se produce ese empate, se definirá por penales.
Además, desde el 21 de noviembre comienza el Mundial Catar 2022, se adelantarán las finales de las dos competiciones. El nombre del campeón de la Libertadores se conocerá el 29 de octubre cuando se juegue la final en el Estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador.
Los 32 equipos (y su ranking Conmebol)
Cómo ver el sorteo
El sorteo de la ronda de grupos se realizará este viernes 25 de marzo a partir de las 12 horas y se realizará de manera virtual en el Centro de Convenciones de la Conmebol, sin la ceremonia habitual que se realizaba antes de la pandemia. Será transmitido por televisión (ESPN) y por Facebook Watch y podrá seguirse en el sitio web de LA NACIÓN.